RESERVAS ECOLOGICAS
CAYAPAS MATAJE
Descripción de la Zona
La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje se caracteriza
principal y mayoritariamente por contener un extenso bosque de mangle
que ocupa la mayor parte de su superficie; este manglar se combina con
zonas de ranconchales, esteros, bosques de tierra firme y varias playas
para conformar unecosistema singular, con diversidad de especies
estrechamente asociadas entre sí que se distinguen por su gran
tolerancia al agua salada. Durante los años 40 y 50 especialmente, el
mangle fue la
principal fuente de obtención de tanino para la industria de la
curtiembre, actividad que depredó intensamente estos bosques hasta 1975,
año en el que se declaró la veda total para la extracción de taninos de
su corteza. Por otra parte, hasta los años 60 también se dio una
sobreexplotación de la madera de mangle
COTACACHI CAYAPAS
CREACION: Decreto Ejecutivo N°1468 de Agosto 29 de 1968 – Registro Oficial N°17, del 24 de Septiembre de 1968
EXTENSION 243 638 has
UBICACION: En la provincia de Esmeraldas (Cantón San Lorenzo, Cantón Eloy Alfaro yCantón Río Verde ) y provincia de Imbabura (Cantón Cotacachi,Cantón Urcuquí y Cantón Ibarra).
RANGO ALTITUDINAL: En la Zona baja: 30–1 600 msnm, y en la Zona alta: 1 601–4 939 msnm
TOPOGRAFIA: El área este de la Reserva la constituyen páramos muy
ondulados disectados por ríos y riachuelos rocosos, con extensas áreas
de ciénega y decenas de lagunas de tamaño variable ubicadas en zonas mal
drenadas. Más al occidente, el terreno desciende bruscamente hacia las
extensas llanuras de la costa por una serie de subcordilleras y
cuchillas
PRECIPITACIÓN: Entre los 1 000–5 000 mm
CLIMA: La temperatura oscila entre los 4 y 24 °C
HIDROGRAFIA: Río Santiago-Cayapas, el río Esmeraldas y el río Mira.
24 microcuencas que tienen relación con la Reserva, 8 poseen su área
total dentro de la misma y las restantes 16 tienen la mayor superficie
fuera del área protegida (MAE/SNAP-GEF texto sin publicar).
TIPOS DE VEGETACION: Bosque siempreverde de tierras bajas, bosque
siempreverde piemontano, bosque siempreverde montano bajo, bosque de
neblina montano, bosque siempreverde montano alto, páramo herbáceo y
gelidofitia
FLORA Se han registrado 2 017 especies de plantas vasculares y la
zona de amortiguamiento, lo que representa 13,8 % del número total
reportado en el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador.
FAUNA 139 especies de mamíferos, 500 y 600 especies de aves, y la herpetofauna 235 especies, de las cuales 124 pertenecen aanfibios y 111 a reptiles.
TURISMO En la laguna de Cuicocha el
gran número de visitantes (especialmente los fines de semana) han
causado impactos negativos tales como: compactación de suelos, erosión,
pérdida y deterioro de la cobertura vegetal, generación de desechos
sólidos, incendios por fogatas y contaminación de la laguna por los
botes de turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario